La publicidad es el conjunto de mecanismos y actividades que se utilizan para vender un producto o un servicio, o para difundir una idea. Se trata de actividades comunicativas muy variadas que, aunque comparten los recursos empleados para elaborar sus mensajes, son diferentes en cuanto al fin que persiguen.
En general, podemos afirmar que la finalidad de la publicidad es básicamente persuasiva: intenta convencer al receptor para que actúe en cierto sentido o piense de una determinada manera. Desde un punto de vista comunicativo, es una técnica de carácter complejo, propia de la sociedad de consumo, que utilizan los productores de bienes y servicios, instituciones o asociaciones para dar a conocer algo al público y persuadirlo para que realice una acción concreta: comprar, evitar, adoptar determinados comportamientos, etc.
Según el tipo de acción que se promueve, podemos distinguir tres clases de publicidad:
- La publicidad comercial. Está orientada al consumo: se pretende que el receptor adquiera un producto o contrate un servicio.
- La publicidad institucional. Tiene como objetivo orientar el comportamiento de los ciudadanos de acuerdo con unas pautas establecidas y generalmente aceptadas.
- La propaganda política. Busca la adhesión del receptor a una determinada ideología política.
A continuación elige uno de los tres anuncios anteriores y, basándote en lo que explicamos en clase, contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Quién es el emisor en ese anuncio? ¿Y el receptor?
2. ¿Cuál es la diferencia entre el mensaje denotativo y connotativo del anuncio?
3. ¿Qué función del lenguaje es la que predomina y por qué?
4. Escribe el lema publicitario o eslogan del anuncio que hayas elegido.