jueves, 2 de diciembre de 2010

Versión no original

A veces las cosas no son lo que parecen y la realidad depende de los ojos a través de los cuales la observamos. Fíjate en las siguientes versiones de este famoso cuento:

Caperucita Roja

El lobo calumniado

¿Qué versión te ha gustado más?

¿Te gustaría hacer tu propia versión de un cuento popular? Pues ahora te toca a ti.

Puedes alterar los espacios, personajes, época,… pero atendiendo siempre a una estructura narrativa clara. En grupos de cinco alumnos elegiréis un cuento y haréis vuestra propia versión "no original". A continuación, haréis una grabación entre todos de vuestro cuento con el programa "Audacity" y, si queréis, le podéis añadir la música que más os guste para que suene de fondo. Os va a quedar genial.

martes, 23 de noviembre de 2010

El lenguaje de la publicidad

La publicidad es el conjunto de mecanismos y actividades que se utilizan para vender un producto o un servicio, o para difundir una idea. Se trata de actividades comunicativas muy variadas que, aunque comparten los recursos empleados para elaborar sus mensajes, son diferentes en cuanto al fin que persiguen.

En general, podemos afirmar que la finalidad de la publicidad es básicamente persuasiva: intenta convencer al receptor para que actúe en cierto sentido o piense de una determinada manera. Desde un punto de vista comunicativo, es una técnica de carácter complejo, propia de la sociedad de consumo, que utilizan los productores de bienes y servicios, instituciones o asociaciones para dar a conocer algo al público y persuadirlo para que realice una acción concreta: comprar, evitar, adoptar determinados comportamientos, etc.
Según el tipo de acción que se promueve, podemos distinguir tres clases de publicidad:
  • La publicidad comercial. Está orientada al consumo: se pretende que el receptor adquiera un producto o contrate un servicio.
  • La publicidad institucional. Tiene como objetivo orientar el comportamiento de los ciudadanos de acuerdo con unas pautas establecidas y generalmente aceptadas.
  • La propaganda política. Busca la adhesión del receptor a una determinada ideología política.

A continuación elige uno de los tres anuncios anteriores y, basándote en lo que explicamos en clase, contesta las siguientes preguntas:
    1. ¿Quién es el emisor en ese anuncio? ¿Y el receptor?
    2. ¿Cuál es la diferencia entre el mensaje denotativo y connotativo del anuncio?
    3. ¿Qué función del lenguaje es la que predomina y por qué?
    4. Escribe el lema publicitario o eslogan del anuncio que hayas elegido.

    jueves, 18 de noviembre de 2010

    Bienvenidos

    Sed bienvenidos a este nuevo blog de lengua y literatura. En él compartiremos información y opinión sobre temas diversos. Es un espacio abierto y un punto de encuentro para profesores y alumnos en la red. Espero que os encontréis como en vuestra casa.

    Para empezar, me presentaré. Me llamo Liliana y soy profesora de lengua y literatura. No trabajo fija en ningún instituto de secundaria y, aunque tengo aprobadas las oposiciones, de momento tengo que deambular por distintos centros hasta que reúna la experiencia suficiente para poder sacar una plaza definitiva. Así están las cosas. Pero como de todo hay que sacar la parte positiva tengo que decir que esto me permite conocer varios municipios de Asturias, distintas formas de trabajar, muchos buenos colegas de profesión y gran variedad de alumnos. Y eso es algo que me va enriqueciendo como docente y persona día tras día.

    Con respecto de las palabras que podéis leer en la dirección de blog, para los que no lo sepáis, se trata del emplema, formado por un crisol puesto al fuego, que resume la finalidad de la Real Academia española (RAE): Limpia, fija y da esplendor. En la conciencia, según la visión de la época, de que la lengua española había llegado a un momento de perfección suma, fue propósito de la Real Academia «fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza». Esta vocación de utilidad colectiva se convirtió en la principal seña de identidad de la Academia Española, diferenciándola de otras academias que habían proliferado en los siglos de oro y que estaban concebidas como meras tertulias literarias de carácter ocasional.